La historia está siempre llena de ejemplos donde la vigilia tecnológica ha sido clave en el desarrollo de innovaciones muy exitosas y donde la ausencia de vigilia tecnológica ha ocasionado el derrumbe de organizaciones y esquemas de producción de bienes y servicios allí donde los protagonistas no vieron las posibilidades de los cambios de prácticas sociales.
Otro ejemplo está en la industria de la fotografía química que fue transformada por la industria de la computación. Las organizaciones que no realizarón la vigilia adecuada, miraron e invirtierón en el desarrollo de nuevos productos de fotografía química sin ver el cambio de prácticas sociales que vendriá con la fotografía digital. La reacción tradía significó la pérdida de muchisimo dinero y posicionamiento. Otros actores, empresas de electrónica y computación, entraron en el negocio de la fotografía. La historia siguió y las empresas fabricantes de telefonía celular vieron nuevas posibilidades al incluir las cámaras en sus teléfonos y por eso le han venido disputando espacios a los proveedores de cámaras de fotografías, clásicos y nuevos.
La universidades colaboran y compiten con las otras universidades. Hoy en Día, sin embargo, algunas aún deben descubrir que pueden colaborar y competir con actores fuera del ámbito educativo, como por ejemplo, grandes empresas de tecnología. ¿Quién forma y quién certifica?
La prensa, la radio, los canales de televisión eran antes industrias separadas pero hoy en días todas se expresan a través de Internet y se ven afectadas por la llamada convergencia de medios. Todos ellos al final compiten en Internet por los mismos usuarios.
eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeo
ResponderEliminarseba puta
ResponderEliminar